BONAO.-El artista plastico dominicano Bladimir Díaz, expuso su arte recientemente en la Galería Vicente, en Hato Rey, Puerto Rico. “Diversos Medios” es el titulo que este hijo de Bonao puso a su exposición individual de pintura, escultura y medios mixtos, esta es la muestra numero 28.
El artista al ser entrevistado por el Observador Independiente en Puerto Rico dentro de un ambiente de bohemia y buen gusto hablamos de sus inicios y como ha sido su trayectoria desde que dejó la Villa de las hortensias.
“Bueno, Tony, despues de darme a conocer un poco en el medio de nuestro pais, me fuí a vivir a la ciudad de Nueva York, yo tenia varios años pintando las Pamelas, temas estos por los cuales le gente me conocia. De repente me encuentro en una gran ciudad, e ingreso a The New York Art Student League a estudiar dibujo con el profesor Peter Cott, todo esto con el estimulo y apoyo del artista Silvio Reyes, vivir en esa ciudad fué maravillosa, expuse de manera individual, en varias colectivas y llegue a dar clases a niños de manera privada”, dijo
Agregó que despues de varios años se trasladó a Puerto Rico, a realizar proyectos de escultura para diferentes pueblos de la isla, de la compañia Julissa Casting, Inc., producto de eso, me tocó viajar a Venezuela a supervisar en varias ocasiones.
Bladimir ¿Que significa Bonao para tí? Todo, ahi comenzó mi vida, de estudios en el colegio Juan Pablo Duarte y al terminar en el Liceo Dr. Elias Rodrigues por la noche. Mi niñes, adolesencia, mis primeros cuadros, en fin toda una vida hasta llegar a ser adulto. Aquel Bonao era totalmente diferente, recuerdo por ejemplo: las clases de Kempo Karate –Do con el maestro Quico Sang, las serenatas, los cocinaos en el rio Yuna, los miercoles sociales del Restaurat San Rafael, los concursos de Salsa y las fiestas de carnaval en el Casino del Yuna, despues de todo, era obligatorio terminar donde Elpidio Jicotea.
No podemos olvidar los domingo de pasadia en el Yaraví, el canal de Masipedro, las Kermes en el parque Duarte, las peliculas en el cine libertad, los bailes de Lumbumba y Secilio Molina.
En Bonao realicé mi primera exposición individual en el año 1984 y todo lo que soy hoy, me alegra saber que nació de ahí, y que es uno de los pueblos del país donde más artista jóvenes existen y eso en gran medida hay que darle gracias al maestro Candido Bidó, cuando yo empecé las cosas eran diferentes.
El artista al ser entrevistado por el Observador Independiente en Puerto Rico dentro de un ambiente de bohemia y buen gusto hablamos de sus inicios y como ha sido su trayectoria desde que dejó la Villa de las hortensias.
“Bueno, Tony, despues de darme a conocer un poco en el medio de nuestro pais, me fuí a vivir a la ciudad de Nueva York, yo tenia varios años pintando las Pamelas, temas estos por los cuales le gente me conocia. De repente me encuentro en una gran ciudad, e ingreso a The New York Art Student League a estudiar dibujo con el profesor Peter Cott, todo esto con el estimulo y apoyo del artista Silvio Reyes, vivir en esa ciudad fué maravillosa, expuse de manera individual, en varias colectivas y llegue a dar clases a niños de manera privada”, dijo
Agregó que despues de varios años se trasladó a Puerto Rico, a realizar proyectos de escultura para diferentes pueblos de la isla, de la compañia Julissa Casting, Inc., producto de eso, me tocó viajar a Venezuela a supervisar en varias ocasiones.
Bladimir ¿Que significa Bonao para tí? Todo, ahi comenzó mi vida, de estudios en el colegio Juan Pablo Duarte y al terminar en el Liceo Dr. Elias Rodrigues por la noche. Mi niñes, adolesencia, mis primeros cuadros, en fin toda una vida hasta llegar a ser adulto. Aquel Bonao era totalmente diferente, recuerdo por ejemplo: las clases de Kempo Karate –Do con el maestro Quico Sang, las serenatas, los cocinaos en el rio Yuna, los miercoles sociales del Restaurat San Rafael, los concursos de Salsa y las fiestas de carnaval en el Casino del Yuna, despues de todo, era obligatorio terminar donde Elpidio Jicotea.
No podemos olvidar los domingo de pasadia en el Yaraví, el canal de Masipedro, las Kermes en el parque Duarte, las peliculas en el cine libertad, los bailes de Lumbumba y Secilio Molina.
En Bonao realicé mi primera exposición individual en el año 1984 y todo lo que soy hoy, me alegra saber que nació de ahí, y que es uno de los pueblos del país donde más artista jóvenes existen y eso en gran medida hay que darle gracias al maestro Candido Bidó, cuando yo empecé las cosas eran diferentes.
Comentarios