
Pero eso no se quedó ahí, ya que Wilton Guerrero habló bastante y varios oficiales de la Marina de Guerra fueron involucrados en la matanza. El informe que rindió la Policía en rueda de prensa no llenó las expectativas de la sociedad y muchos sectores reclamaban más detalles y decían que habían más implicados en ese caso. Se armó un lío de acusaciones entre el senador Guerrero, quien acusó directamente al ex jefe de la Policía en la provincia Peravia, general Hilario González de estar metido de lleno en el narcotráfico, hasta el punto de que se dijo que él dirigía el destino de las drogas en la zona sur. Sin embargo, las sentencias de la Corte Suprema de Justicia (SCJ) desestimaron los pleitos por difamación contra Guerrero introducido por el alto oficial y un ex fiscal adjunto de Peravia. El procurador general de la República ha dicho que el caso de Baní está resuelto en un 60% y que se trabaja en la fase final del proceso investigativo. Radhamés Jiménez dijo que dará a conocer en enero o febrero de 2009 los nombres de los autores intelectuales de la matanza de Paya, Baní. Mientras que, el doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho) indicó que en el gobierno hay voluntad política para enfrentar el narcotráfico. El conocido jurista entiende que una muestra de esa voluntad es la adquisición por parte del gobierno de los aviones Súper Tucano y de dos modernos radares, que estarán prestando un valioso servicio de vigilancia en el territorio nacional. Destacó que el Gobierno y el presidente Fernández han dado muestra fehaciente de enfrentar el narcotráfico en todos los sentidos. Afirmó que los militares involucrados en el caso Paya es parte de la cola de la serpiente que es el narcotráfico, debido a que su cabeza está en Colombia, a pesar de que en el país esta operando una banda de esa gente.
Comentarios