BONAO.-A la falda de verdes montañas surcadas por varios ríos se encuentra el municipio de Bonao, la Villa de las Hortensias. Esta ciudad es una de las más hermosas del país. Sus recursos agropecuarios y mineros, la belleza de sus ríos, montañas, paisajes, se unen a la gran inclinación hacia el arte que se percibe en sus habitantes. A pesar de que en algunas calles de Bonao se pueden apreciar elegantes mansiones, indicio del crecimiento económico, la ciudad conserva muchas viviendas pueblerinas que por su colorido producen un hermoso contraste con el entorno natural. Cuando de arte se trata, a Bonao “hay que sacarle su comida aparte”. Es la cuna del maestro Cándido Bidó, fundador de la Plaza de la Cultura, lugar que acoge las pinturas y esculturas del artista. En esta plaza también funciona una escuela donde se imparten clases de artes plásticas, teatro y piano, entre otras disciplinas del arte. Desde hace un tiempo en esta ciudad hay otra atracción que ha despertado el interés turístico, se trata del hogar museo de Cristian Tiburcio.
Pasión por el arte
Cuando visite esta ciudad no se sorprenda si en cada esquina se encuentra un parque donde todo emane arte, desde el diseño de los bancos hasta una escultura gigante hecha en trozos de cerámica; tampoco se extrañe si alcanza a ver en cada casa gigantescas pinturas en las paredes o una persona expresándose a través del lienzo y el pincel. Estas son imágenes frecuentes en esta ciudad. También Bonao se caracteriza por sus famosos balnearios Masipedro, Yuna, Jima, Juma, Yuboa; sus talleres artesanales, las minas e instalaciones de ferroníquel; su confección de dulces; la historia del jarro ‘pichao’; los “chinos” de Bonao; el local de la primera radioemisora del país, La Voz del Yuna, propiedad de Petán, el hermano del dictador Rafael Trujillo; sus fiestas patronales; la presa de Rincón. Además, desde hace unos años, tiene su carnaval.
La educación
Hay varios planteles educativos, básicos y secundarios, públicos y privados, entre los que destacan el liceo Elías Rodríguez, el Liceo Plan de Reforma. Cuenta además con un centro de educación superior público, la sede regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURCE-UASD).
Pasión por el arte
Cuando visite esta ciudad no se sorprenda si en cada esquina se encuentra un parque donde todo emane arte, desde el diseño de los bancos hasta una escultura gigante hecha en trozos de cerámica; tampoco se extrañe si alcanza a ver en cada casa gigantescas pinturas en las paredes o una persona expresándose a través del lienzo y el pincel. Estas son imágenes frecuentes en esta ciudad. También Bonao se caracteriza por sus famosos balnearios Masipedro, Yuna, Jima, Juma, Yuboa; sus talleres artesanales, las minas e instalaciones de ferroníquel; su confección de dulces; la historia del jarro ‘pichao’; los “chinos” de Bonao; el local de la primera radioemisora del país, La Voz del Yuna, propiedad de Petán, el hermano del dictador Rafael Trujillo; sus fiestas patronales; la presa de Rincón. Además, desde hace unos años, tiene su carnaval.
La educación
Hay varios planteles educativos, básicos y secundarios, públicos y privados, entre los que destacan el liceo Elías Rodríguez, el Liceo Plan de Reforma. Cuenta además con un centro de educación superior público, la sede regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURCE-UASD).
Comentarios