
El ingeniero Rodríguez informó que el acueducto dispondrá de tres depósitos reguladores con capacidad para almacenar un millón y medio de galones cada uno, de los cuales hay dos en servicio. Indicó que al tercero, que está en fase de terminación, le están colocando la viga que lleva encima y el cableado de seguridad, para luego colocar una cúpula metálica. Al referirse a las tuberías del sistema, dijo que la línea de aducción, que es la que conduce el agua cruda hasta las plantas potabilizadoras; la línea de conducción, que va de las plantas a los depósitos, y la matriz, que lleva el agua potable a la red de distribución, están totalmente colocadas. En relación con la red de distribución, informó que colocaron 99.3 kilómetros de tubería para suplir al municipio cabecera, incluyendo los barrios La Salvia, Los Héroes, Caño Grande, San José y Las Delicias. Dijo que también instalaron un total de 17,844 unidades de acometidas domiciliarias. El ingeniero Rodríguez dijo que otro trabajo a ejecutar consiste en la optimización las dos plantas de tratamiento de que dispone el acueducto, con capacidad para procesar en conjunto 750 litros de agua por segundo. Dijo que la de mayor capacidad, que potabiliza 500 litros por segundo, está en servicio y será remodelada mientras que la otra, de 250 litros, será rehabilitada. El funcionario informó que en los trabajos de ampliación del acueducto de Bonao el organismo invierte RD$319.2 millones, y que su diseño garantiza el abastecimiento del líquido durante 20 años, cuando se estima que la población superará los 137 mil habitantes, con los estándares de calidad y cantidad que exigen los organismos internacionales. Sostuvo que los trabajos que ejecuta el INAPA en este municipio cibaeño responden a la política social del presidente Leonel Fernández, que está empeñado en ofrecer un servicio eficiente de agua potable al mayor número de dominicanos, con lo que contribuye a un mayor bienestar de la población, al tiempo que el país avanza en la meta relativa a abastecimiento de agua potable y saneamiento planteada por las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Comentarios