
Explica que en República Dominicana se ha desarrollado una nueva modalidad de robos a los turistas, que son cometidos por delincuentes que viajan en motocicletas y que a una velocidad de 40 y 50 kilómetros por hora les arrancan carteras, celulares, cadenas, relojes y otros objetos. Sobre el particular, el director de la Policía Turística (POLITUR), general Manuel Rodríguez Miranda, rechazó que en los polos turísticos del país exista clima de inseguridad. Observó que en esas áreas hay mayores niveles de seguridad, y aseguró que en raras ocasiones ocurren hechos delictivos. Rodríguez Miranda afirmó que los señalamientos en el informe del Departamento de Estado no reflejan la realidad que se vive en el país. “Ese informe no se corresponde con la realidad nacional, en los polos turísticos la delincuencia se ha reducido en más de un 90%”, observó. Informó que constantemente están reforzando los lugares turísticos, lo que ha dado resultado, logrando disminuir actos delincuenciales, tanto dentro como fuera de los hoteles.
En términos parecidos se expresó el síndico del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, quien definió de “exagerado” el informe del Departamento de Estado norteamericano. Dijo que los polos turísticos del país son lugares seguros, y aunque se pueden producir algunos actos vandálicos, los niveles de delincuencia están controlados. Declaró que su Alcaldía realiza ingentes esfuerzos para fortalecer la seguridad de los polos turísticos del Distrito Nacional, con el objetivo de que los visitantes extranjeros se sientan seguros. Citó los trabajos que se desarrollan en toda la franja costera del Malecón de Santo Domingo, donde se ejecuta un amplio programa de iluminación con la finalidad de elevar el máximo los niveles de seguridad. Dijo que el Ayuntamiento desarrolla amplios trabajos para mejorar las áreas cercanas a los hoteles, con el fin expreso de erradicar los asaltos y otras acciones delictivas en los puntos frecuentados por extranjeros. De su lado, el presidente del Partido Unidad Nacional (PUN) catalogó de “discriminatorias” las declaraciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Pedro Corporán dijo que hay certificaciones claras de que todavía la República Dominicana es, en el contexto continental, un enclave social con altos parámetros de seguridad. “Esas declaraciones son discriminatorias y no resisten un análisis lógico en el plano de las agendas internacionales, ya que de alguna forma representan intereses destinados a perjudicar actividades capitales que son parte de las economías latinas, como es precisamente el turismo”, expresó. Informó que uno de los tópicos generadores de violencia reconocido en el mundo entero es el tema del narcotráfico, y en esta gestión organismos internacionales han certificado que las autoridades están ejecutando políticas correctas, claras y determinantes para reducir este flagelo que afecta la sociedad. Sin embargo, reconoció que se hace necesario que las autoridades refuercen el programa de Seguridad Democrática implementado anteriormente en los barrios populares. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel Mercedes Medina, valoró como realista y apegado a la realidad el informe. Indicó que la CNDH ha sido reiterativa de que las autoridades enfrenten las causas que generan dichos males sociales, y consideró que éstas carecen de una verdadera estrategia para enfrentar el auge de la delincuencia
Comentarios