
Plantea reforma elección jueces JCE
Se planteó, como reto, para un próximo período presidencial, discutir sobre la elección de los jueces de la Junta Central Electoral, proponiendo al Consejo Nacional de la Magistratura o a las dos cámaras legislativas unificadas para su designación. Fernández defendió la función del Ministerio Público como representante del Poder Ejecutivo ante el Poder Judicial, y dijo que “en una Reforma Constitucional tiene que aclararse seriamente este aspecto sobre su independencia, ya que se trata de un principio de la separación de los poderes públicos”, dijo. Recordó que desde 1978, América Latina inició un proceso de transición hacia la democratización de sus países, partiendo de la experiencia de la República Dominicana, y reconoció que aun el sistema político del país se maneja con deficiencia y debilidades, pero que se ha avanzado mucho. Se comprometió a darle mayor énfasis a la democratización del Estado, a través del respeto entre los tres poderes, y sobre los conflictos que se han dado sobre la aplicación de la Ley de libre acceso a la información, el candidato morado, al aplaudir ese derecho de la ciudadanía, se mostró partidario de una revisión sustanciosa de dicha pieza legislativa, por considerarle con algunas deficiencias.
Habla de Competitividad
Fernández afirmó que promoverá, en un nuevo gobierno, una ley de competitividad e innovación industrial, que establezca incentivos fiscales de extensión a nivel agropecuario, turístico, para pequeñas y medianas empresas y en el sector agroindustrial. En cuanto a que los partidos políticos se encuentran en crisis, rechazó tajantemente esta afirmación, aunque reconoció una alta tasa de desconfianza de la ciudadanía, y sugirió, como única alternativa la vuelta a las ideas, como forma de ganar adeptos y dirigir los destinos de la nación.
Comentarios