
NEW YORK.-Cientos de dominicanos residentes en diferentes estados de los Estados Unidos, han quedado sin empleos por los efectos de la crisis inmobiliaria que afecta a la nación americana, la cual ha traído como consecuencia el cierre de importantes centros de trabajos y comerciales. En la demarcación de Washington Highs, un sector en el que habitan cientos de miles de dominicanos e hispanos, existe el temor de que la posibilidad de una recesion económica en los Estados Unidos lleve al colapso a pequeños negocios de los que dependen cientos de familias inmigrantes. Muchos dominicanos han decididos regresar a su país a dedicarse a estudiar, o terminar alguna carrera universitaria, porque ya Nueva York dio lo que tenia que dar. En importantes avenidas como Broadway y Amsterdan en el Alto Manhatan han cerrado tiendas, centros de expendios de comida, supermercados y bodegas, entre otros, debido a que el alto costo de las rentas, juntamente con una merma en el consumo, ha generado perdidas en el capital de mediano empresarios, produciendo en consecuencia la reducción de empleos. Dominicanos residentes en For Washington Avenue, consideran que los efectos de una secesión económica en los Estados Unidos redundaran en perjuicio del crecimiento económico tanto de Republica Dominicana como el resto de los países de América Latina. En ese sentido, dominicanos con más de 30 anos residiendo en esta urbe neoyorkina, sugirieron al Gobierno de Leonel Fernández sentarse a dialogar con el sector empresarial para que analicen las posibles consecuencias que recaerían sobre la economía del país ante la posibilidad de una recesión económica en Estados Unidos. Recientemente, el Gobierno del presidente George W. Bush y el Congreso estadounidenses dispusieron la devolución a la población de más de 150 mil millones de dólares para contribuir a que el incremento de circulante contribuya a palear la crisis económica estadounidense. Algunos analistas y sectores vinculados al partido Demócrata atribuyen la crisis económica en Estados Unidos a la presencia estadounidense en Irak.
Comentarios