El GLP subsidiado mantiene invariable su precio, por lo que también esta semana se venderá a 59 pesos con 95 centavos el galón, lo que también ocurrirá con el no subsidiado, que mantiene su cotización a razón de 81 pesos con 71 centavos. En lo que respecta al gas kerosese el precio del galón experimenta una reducción de 60 centavos para venderse a 133 pesos, mientras que el avtur también reduce 66 centavos para venderse a 118 pesos con 86 centavos. De acuerdo con esos datos, del 19 al 25 de enero los precios de los diferentes tipos de combustible experimentarán bajas importantes, dirigidas, de acuerdo con la Secretaría de Industria y Comercio, “para beneficio de los consumidores, de la economía familiar y del país”. La entidad tomó la decisión debido a que “hasta el pasado miércoles los precios del petróleo presentaron tendencias a la baja ante temores de que la demanda global de crudo se debilite si en Estados Unidos tiene lugar una recesión económica”. “Influyó también el hecho de que la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró que los altos precios del petróleo no se han debido a ningún tipo de escasez del crudo en los mercados”, añadió.
El GLP subsidiado mantiene invariable su precio, por lo que también esta semana se venderá a 59 pesos con 95 centavos el galón, lo que también ocurrirá con el no subsidiado, que mantiene su cotización a razón de 81 pesos con 71 centavos. En lo que respecta al gas kerosese el precio del galón experimenta una reducción de 60 centavos para venderse a 133 pesos, mientras que el avtur también reduce 66 centavos para venderse a 118 pesos con 86 centavos. De acuerdo con esos datos, del 19 al 25 de enero los precios de los diferentes tipos de combustible experimentarán bajas importantes, dirigidas, de acuerdo con la Secretaría de Industria y Comercio, “para beneficio de los consumidores, de la economía familiar y del país”. La entidad tomó la decisión debido a que “hasta el pasado miércoles los precios del petróleo presentaron tendencias a la baja ante temores de que la demanda global de crudo se debilite si en Estados Unidos tiene lugar una recesión económica”. “Influyó también el hecho de que la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró que los altos precios del petróleo no se han debido a ningún tipo de escasez del crudo en los mercados”, añadió.
Comentarios