
MAMBEROS
El denominado merengue de calle, quiérase o no, tiene bastante público. En el 2007 ganó un amplio espacio en el gusto de la gente y logró buena difusión en la radio, especialmente con Omega, Tulile, Julián y Silvio Mora, quienes sobresalieron. Omega” pegó “Si tú no me amas”; Tulile, “Yo no cojo esa” y “Tan buena”; Julián, “Me vendiste sueños”, y Silvio Mora popularizó “El camarón”.
BACHATA
La bachata, que en el pasado era considerada “música de guardia”, se ha adueñado de los centros de diversión y la radio, como demuestran las largas listas de presentaciones en el país y en el extranjero, además de la conquista de los medios de comunicación. Héctor Acosta, quien suena tanto con merengue como con bachata, encabeza la lista de los cantantes “añoñaítos” más sonados. Le siguen Zacarías Ferreira, Aventura, Anthony Santos, Monchy & Alexandra y Joe Veras. También hay nuevos exponentes, como Wellington, Claudio y Wilkins, quienes se dejaron escuchar con cierta aceptación por parte del público.Héctor Acosta tuvo excelente presencia con “Me voy de la casa” y “Uno quiere pa’ que lo quieran”. Zacarías Ferreira, con “Dime qué faltó” y “Es tan difícil”. Aventura con “Mi corazoncito” e “Infieles”. y Anthony Santos con “Vete, aléjate de mí”. Joe Veras se escuchó con fuerza con sus temas “La travesía” y “Chiquita mía”, mientras Frank Reyes sonó con “No te vayas” y Monchy & Alexandra con “No es una novela”
REGUETÓN
El reguetón, un género que se ha adueñado de la atención juvenil logró primeros lugares en República Dominicana. Calle 13, Don Omar, Daddy Yankee, Wissin y Yandel, El Lápiz y Vakeró fueron los de más presencia radial.
PEGADOS
Héctor Acosta: “Lo que tiene ella” y “Cómo me curo”
Fernando Villalona: “El sol de tu mirada”
Los Hermanos Rosario: “Olvídame” y “Alou”
Kinito Méndez: “Hoy se bebe”
Rubby Pérez: “Hipocresía” y “Cría cuervos”
Grupo Fantasía:
“Quiero tenerla”
El Jeffrey: “Búscate un hombre” y “Voy a ser grande”
Kiko El Presidente: “Vamos pa’ la playa”.
Comentarios