
El presidente Leonel Fernández, enfrenta este martes una huelga general, la segunda en menos de tres meses, organizada por grupos populares que exigen la aplicación de una serie de medidas económicas y sociales. La huelga es convocada por el colectivo de organizaciones Foro Social Alternativo (FSA), que hoy auguró el "éxito" de la jornada, a pesar del rechazo que esta ha encontrado en representantes de la iglesia, sectores sociales y económicos del país. El portavoz de FSA, Víctor Gerónimo, adelantó en declaraciones a quien suscribe vía telefonica que el respaldo a la huelga será "significativo" y "muy grande"."Nos mantenemos firme hacía el paro", afirmó Gerónimo, quien lamentó que Fernández, quien aspira a la reelección, mantenga una política económica "perjudicial" para la clase pobre del país. Asimismo, criticó que el gobierno no diera respuestas al pliego de demandas presentadas por el FSA en agosto, tras el paro de labores celebrado en el país el 7 de julio pasado. Dicho paro redujo significativamente el transporte y las actividades comerciales en República Dominicana, dejó un muerto y varias personas heridas y detenidas. El FSA exige un "inmediato" aumento general de salarios que incluya a soldados y policías, así como la reducción de los precios de los combustibles y la creación de un subsidio para el transporte de los estudiantes. Asimismo, el colectivo pide el cese de los desalojos que afectan a los sectores de bajos recursos, apoyo a la producción nacional y una mayor protección al medio ambiente, entre otras medidas. El gobierno de Fernández garantizó hoy el orden y la seguridad de la ciudadanía durante la huelga de mañana, a la vez que llamó a los organizadores al diálogo. "Todo esta bajo control (...). La policía ya tiene listo lo que es un operativo y todo esta bajo control", aseguró el ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier. Mientras que el portavoz de la Presidencia, Rafael Núñez, pidió a los organizadores de la huelga sopesar el llamado, tras asegurar que las autoridades "siempre han estado abiertas al diálogo". "Lo primero que deben hacer los grupos convocantes al paro es procurar dialogar con las autoridades del gobierno sobre sus demandas", indicó Núñez, quien argumentó que República Dominicana "superó el tiempo de las huelgas". La Policía Nacional anunció recientemente la adopción de una serie de medidas para evitar desórdenes durante la huelga, entre las que figuran el reforzamiento policial, la recogida de neumáticos y el patrullaje selectivo. (Por Tony Brito Desde Bonao)
Comentarios