
(Por Tony Brito) BONAO.- Comerciantes, transportistas, obreros y amas de casa lanzaron el “grito al cielo” este fin de semana por los altos costos de los combustibles que, según dijeron a Bonaocity, disminuye su poder adquisitvo y encarece la canasta familiar. La gasolina premium aumentó RD$8.60, para venderse a RD$162.80 el galón, mientras que la gasolina regular se venderá a RD$150.70, con un aumento de RD$7.90; el gasoil premium y el regular se venderán a RD$131.50 y RD$127.80, respectivamente. El GLP subsidiado costará RD$59.84 y el no subsidiado RD$81.60, ambos registraron un aumento de RD$0.56. “Si el petróleo sube, los combustibles también, pero creo que el gobierno debería regular eso y darle menos carga al país”, afirmó el periodista Miguel Hernández. Domingo Muñoz, obrero, dijo que en el país no hay circulante para poder pagar el alto precio de los combustibles, por lo que instó a las autoridades a hacer algo. Ramón Egalite, entrenador de béisbol, calificó como “un relajo” los cambios semanales de los precios de los combustibles, ya que en las semanas cuando hay rebajas, éstas sólo alcanzan RD$2.00 y luego, en la semana siguiente la gente recibe “el fuetazo”, cuando los carburantes suben hasta RD$9.00. Según un informe de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC), basado en el reporte técnico de la Dirección de Hidrocarburos, el aumento de precio de los combustibles es provocado por condiciones geopolíticas y por la incertidumbre sobre el suministro del combustible ante la temporada de invierno. Esas explicaciones no parecen satisfacer a la población. Un peso para el hogarA pesar del subsidio al gas licuado de petróleo, amas de casa como Thelma Báez entienden que los precios que alcanzó el GLP este fin de semana afectan los costos de la canasta familiar. “Tenía RD$500.00 y gasté RD$480.00 para la compra de ocho galones de gas. Me quedé con RD$20.00 nada más”, dijo. Otros, como Ascacio Núñez, se conforman. El mecánico dijo comprender que, como país que no produce petróleo, República Dominicana debe adaptarse. “No podemos hacer nada que acogernos a esos precios”. El barril del oro negro registro un precio máximo de U$89.47 al cierre de la sesión en Nueva York, debido al descenso del dólar y a otros factores.
Comentarios