
Más de una veintena de bombas de fabricación rudimentaria han sido lanzadas desde anoche en diferentes sectores de Salcedo, en víspera de la huelga por 24 horas convocada por el Foro Social Alternativo. El corresponsal Rafael Santos dijo que el paro era casi total debido al cierre del comercio y las escuelas, así como la paralización del transporte. El estallido de las bombas motivó la militarización de los barrios El Matadero, Viet-Nam, Las Mercedes, Los Mangos, Cementerio Viejo y Rabo Duro. Mientras tanto, Enrique Vargas reportó desde Puerto Plata que esta mañana el tránsito era irregular ya que sólo motoconchistas y vehículos oficiales ofrecían el servicio. Las escuelas no impartieron docencia. Aunque el comercio abrió sus puertas era muy poca la cantidad de clientes que procuraba servicios o realizaba compras. La convocatoria a huelga hecha por el Foro Social Alternativos fue aprovechada por los motoconchistas, que establecieron tarifas de hasta 500 pesos para transportar a los interesados a los polos turísticos de Sosúa y Cabarete. El transporte turístico continuó operando, pero los autobuses que cubren las rutas, Santiago, Navarrete, Altamira e Imbert respaldaron el paro. Era notorio el patrullaje policíaco-militar en los principales barrios de allí. Desde Los Alcarrizos, el corresponsal José Pimentel dijo que la huelga era parcial y que no había transporte público, excepto el oficial, mientras las escuelas estaban cerradas y una parte del comercio abrió. En Villa Altagracia fue suspendido el transporte público hacia la Capital, el comercio abrió a medias y las escuelas suspendieron la docencia. El corresponsal Fausto Antonio Genao dijo que el tránsito por la autopista Duarte era reducido y que muy pocos vehículos circulaban por esa importante vía. Desde San Cristóbal, el corresponsal Miguel Angel Solano dijo que la población acogió el llamado a huelga, en forma pacífica. Esta mañana fue incrementada la presencia de agentes policiales en los centros comerciales, mientras cientos de pasajeros pemanecían varados a la espera de medios de transporte. En tanto en la autopista Las Américas el tránsito era muy reducido y decenas de personas esperaban encontrar vehículos para transportarse hacia sus centros de trabajo o de estudios. Igual disminución se observó en el flujo de pasajeros hacia el exterior, pero las operaciones del aeropuerto Las Américas eran normales. Las líneas aéreas mantenían invariable su programa de vuelos desde y hacia Estados Unidos, Puerto Rico, Miami, Panamá, Venezuela, San Martin, Martinica, Francia, Italia y España. Igualmente, la presencia de pasajeros en los mostradores de American Airlines, que es la línea de mayor demanda, era mínima. En San Francisco de Macorís la huelga era total a media mañana, ya que el transporte era nulo, todo el comercio cerró y un intenso patrullaje a cargo de la Policía y el Ejército se mantenía en toda la ciudad. En Nagua también el transporte disminuyó, al igual que las actividades comerciales. Solamente laboraban los bancos comerciales y las instituciones del Estado. Desde San Juan de la Maguana se reportó que el comercio, el transportes y las demás actividades dismunyeron singificativamente, pero la paralización no era total. En los mercados Anacaona, el Viejo y el Nuevo sólo unos cuantos comerciantes abrieron sus negocios, pero no había clientes. Desde Higüey, el corresponsal Juan Ramón Inirio reportó que sólo la ruta de guaguas Higüey-Santo Domingo paralizó sus labores. Los choferes que cubren las rutas Higüey-La Romana-Hato Mayor estaba trabajando, pero el número de pasajeros disminuyó. De su lado,
Tony Brito reportó que en
Bonao el paro era total y contingentes de la Policía y el Ejército controlaban la ciudad. Sólo algunas oficinas públicas estaban laborando, pero el transporte y el comercio eran nulos. Se reportó la detención de varias personas y no se había registrado incidentes. En cambio, desde La Vega, Dionisio Alberto informó que el tránsito era normal, la zona franca estaba trabajando, al igual que las instituciones del Estado. Los comercios en el centro de la ciudad y los barrios permanecieron abiertos, vigilados por un fuerte contingente policíaco-militar. En Cotuí, según el corresponsal Ramón Antonio Salcedo, el paro se cumplió en gran medida. Sólo la ruta Cotuí-La Vega estaba laborando, el comercio en su mayoría cerró sus puertas y los que estaban operando no abrieron completamente sus negocios.
Comentarios