Varias comunidades demandan del Gobierno la construcción de un puente para trasladar los rubros agrícolas
Por Tony Brito
BONAO.- La comunidad de Arroyo Toro se lanzó ayer a protestar para que las autoridades les construyan el puente que comunica a esta ciudad con varias comunidades de aquí. Comerciantes, ganaderos, productores y residentes del Distrito Municipal de Arroyo Toro-Masipedro, se congregaron ayer frente al Ayuntamiento Municipal y la Gobernación Provincial para demandar del gobierno la construcción de un puente sobre el río Yuna y no sobre el río Masipedro.
Luego de una foto publicada en primera plane del periodico El Nacional los lugareños dijeron que han encontrado apoyo de la prensa nacional por lo que incrementaron su demanda de que se construya un puente para comunicar a varias comunidades con la ciudad.
Desde tempranas horas de la mañana de ayer comenzaron a llegar a las inmediaciones de la gobernación cientos de personas con pancartas a la espera del gobernador civil de la provincia, Néstor Francisco Melenciano, para plantearle la situación.
Allí las personas en protestas entregaron un documento al gobernador de la provincia para que se lo hiciera llegar al presidente de la republica, doctor Leonel Fernández demandando la construcción del referido puente.
El puente está contemplado para ser construido sobre el río Masipedro, debido a que hace tres años el secretario de Obras Públicas, Freddy Pérez, prometió ejecutar dicha obra ya que cuando llueve esas comunidades resultan incomunicadas.
Un contingente policial y militar acordonó las instalaciones de la gobernación, sin embargo, horas después de la manifestación, una comisión entregó el documento al gobernador.
El empresario ganadero y ex gobernador de Bonao, Viterbo Ramón Martínez, dijo a El Nacional que el Distrito Municipal de Arroyo Toro-Masipedro, es uno de los territorios más fértiles del país por su avanzada producción agropecuaria, sin embargo se encuentra abandonado por el Gobierno.
“Bañadas por ríos que constituyen su gran riqueza, pero también su gran desgracia, estas comunidades no han podido integrarse al desarrollo progresivo de la provincia Monseñor Nouel, porque la falta del puente nos impide acceder a los servicios indispensables de educación, salud y diversión”, sostuvo Martínez.
Entiende que el puente debe ser construido sobre el río Yuna, por la calle David de Vargas, porque si lo hacen por Masipedro tendrían que recorrer 16 kilómetros, lo que contribuye a un mayor gasto de combustible para la venta de los productos agrícola de la zona.
Viterbo Martínez, consideró que de construirse el puente sobre el río Yuna, se salvarán muchas vidas, al encontrarse más cerca de los centros de salud, los campesinos pueden vender con más facilidad los productos, el ecoturismo tendrá un desarrollo impredecible y las aguas no contaminadas de los ríos podrían ser aprovechadas con más facilidad por los visitantes.
Comentarios