
Por Tony Brito
BONAO.-.- Los consejos de desarrollo de las provincias Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez podrán manejar, para inversiones en obras de infraestructura para educación, salud y carretera, hasta RD$2,500 millones al año, como consecuencia de los beneficios que obtiene el Estado a través de las acciones que tiene en la minera Falconbridge.
BONAO.-.- Los consejos de desarrollo de las provincias Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez podrán manejar, para inversiones en obras de infraestructura para educación, salud y carretera, hasta RD$2,500 millones al año, como consecuencia de los beneficios que obtiene el Estado a través de las acciones que tiene en la minera Falconbridge.
Así lo reveló el director general de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), Leoncio Almánzar, quien se mostró de acuerdo con que el total de las acciones que tiene Estado en entidades privadas sean traspasadas a los organismos provinciales que las administrarán.
El funcionario señaló como inconveniente que en el Consejo de Falconbridge haya un sólo representante de Corde, por lo que ahora, con la aplicación del nuevo régimen legal, será necesario definir cómo se manejará esa situación porque son tres consejos que involucran a las provincias La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.
El director general de Corde reveló que hasta la fecha las acciones del Estado en Falconbridge han generado alrededor de RD$1,300 entre el año pasado y lo que va de 2007 y podría duplicarse y llegar a RD$2,500 millones. Los recursos serán entregados próximamente en un acto público por definir, en el cual participará el presidente Leonel Fernández.
MontosEl Consejo de Desarrollo de Monseñor Nouel manejará el 70 por ciento de los recursos, el de La Vega un 20 por ciento y de Sánchez Ramírez un 10 por ciento. Entre las propuestas que ha hecho, según reveló, es que los recursos puedan ser invertidos con el concurso de instituciones públicas y privadas.
Informó que las acciones de Corde en Falconbridge son 285, 852, que la ley 507-05 ordena su traspaso a los consejos de desarrollo de las tres provincias y cuyos beneficios deberán ser invertidos en obras de bien social, como infraestructura de carretera, salud, escuelas y otras.
“Si los que están al frente del Consejo de Desarrollo de Monseñor Nouel hace lo que deben hacer, y estoy seguro que así será porque con personas con una vocación de servicios, sin duda que Bonao se transformará totalmente. Una inversión de esta envergadura en un año y medio genera cambios porque es mucho dinero para una provincia pequeña”, explicó.
Consideró que los consejos de desarrollo deberán negociar con entidades pública y privada alternativas de inversión y de esa manera sacarle mayor beneficio a los recursos que le llegarán a sus pobladores. Reconoció que ahora el precio del níquel está a excelente precio en el ámbito internacional y está dejando buenos beneficios al país.
En abril de este año, Corde informó que entregó 46 millones de pesos a la provincia Monseñor Nouel, por concepto de los beneficios netos que aporta la firma minera Falconbridge Dominicana, compañía dedicada a la explotación de los yacimientos de ferroníquel en Bonao.
El monto fue entregado por su director general, Leoncio Almánzar, al gobernador de Monseñor Nouel y presidente de Consejo de Desarrollo de la provincia, Néstor Melenciano y a Máximo de la Cruz, integrante de la Junta Directiva.
CORDE, que representa al Estado dominicano como accionista de la Falconbridge, tiene la responsabilidad de transferir, por mandato de la ley 507-05, los beneficios de la sociedad a las provincias de Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez.
Comentarios