

Los ingenieros Ramón Alburquerque y Miguel Vargas Maldonado y el Licenciado Orlando Jorge Mera, Presidente, Candidato Presidencial y Secretario General respectivamente del Partido Revolucionario Dominicano encabezaran, este jueves 10 de Mayo, los actos con los cuales esa organización conmemorará el noveno aniversario del fallecimiento de su líder, doctor José Francisco Peña Gómez, ocurrida el 10 de Mayo de 1998.
Andrés Matos, Secretario de Comunicación del Partido blanco informó que los actos se iniciaran con una misa solemne en la Catedral Santa Cruz de Mao, Valverde, a las 9:00 A.M., continuaran a las 10:00 A.M. con una ofrenda Floral en el parque "Dr. José Francisco Peña Gómez", de Mao.
A las 11:00 de la mañana se desarrollará un acto Solemne en la Loma del Flaco, Mao Valverde, lugar donde nació el líder perredeista, ante el monumento erigido en su memoria
Los actos continuaran a las 3:30 P.M. con una "guardia de honor" de los dirigentes del Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo, ante el mausoleo donde reposan los restos del doctor José Francisco Peña Gómez, en el Cementerio Cristo Redentor.
A las 5:00 P.M. la Editora Corripio donará al Instituto de Formación Política doctor José Francisco Peña Gómez las obras completas producidas por el extinto líder perredeista.
El Miércoles 9 a las 6:00 la Señora Peggy Cabral viuda del doctor Peña Gómez pondrá en Circulación la obra "MEMORIAS DE PEÑA GOMEZ" de su autoría acto que se llevará a efecto en el Club Quisqueya de Mao.
El doctor José Francisco Peña nació en la Loma del Flaco, sección de Mao, Valverde el 6 de Marzo del 1937 y murió el 10 de Mayo del 1998, a los 61 años de edad, víctima de un cáncer en el páncreas, que le diezmó sus energías en los últimos 4 años de su fructífera vida.
Gracias a su gran capacidad estratégica y su fogosidad asumió el liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano a raíz de la separación de su entonces líder y fundador, el profesor Juan Bosch en 1973, logrando conducir esta organización a tres triunfos presidenciales, en el 1978, 1982 y 2000.
Fue Vicepresidente Mundial y Presidente del capitulo para América Latina de la Internacional, Socialista durante mas de 15 años initerrupidos, cargos que aprovechó para la promoción por todo el mundo de las virtudes de la Republica Dominicana, logrando grandes amigos y apoyos para la solidificación de la nuestra Democracia y programas sociales y económicos para nuestro país.
Fue miembro fundador de Dialogo Interamericano, de la Conferencia Permanentes de Partido Políticos para América Latina, COPPPAL y varios organizaciones que promueven la reducción de la pobreza y el respeto a los Derechos Humanos en el Mundo.
Fue candidato presidencial en el 90, 94 y las dos vueltas del 96 por el una Coalcion de Partidos Encabezada por el Revolucionario Dominicano; y debido a las debilidades institucionales de nuestro Sistema Electoral, pero no pudo llegar a ser presidente no obstante gozar con una simpatías manifiestas tanto en el 94 como el 96, año en el cual tuvo que enfrentar la coalición de dos de los tres grandes partidos y caudillos, unidos en un " Frente Patriótica" le obstaculizó obtener el triunfo.
Ocupó la Sindicatura del Distrito Nacional en el período 1982-1986 y a la hora de su muerte era el candidato a vencer para la misma posición en las elecciones del 1998.
Varias avenidas, Parques, Monumentos, comunidades e instalaciones públicas tanto en el país como en países hermanos de América Latina y Europa honran su nombre en homenajes de reconocimiento a sus esfuerzos por el fortalecimiento a la Democracia en el mundo.
Nota enviada desde la Direccion central del PRD.
Comentarios