
El pintor dominicano Carmelo Galicia autodefine la cerámica como una sorpresa ya que considera que lo más importante es que la pieza que elabora en cerámica siempre impacte significativa mente al espectador y de eso se trata la creación de sus maravillosas obras maestras. "En el arte todo esta hecho y el artista simplemente aporta algo a lo que ya existe", es la definición de este jovén artista, nacido en República Dominicana en el año 1959. Hoy con casi 20 años en nuestro país se siente venezolano, dice que lo es, ya que aqu í tiene su familia, sus amigos, sus alumnos y su gente...
El inicio de sus estudios los comienza a muy temprana edad en la Escuela de Artes Plásticas "Bon Arte", en Bonao República Dominicana, destacándose en el dibujo modelado y posteriormente decide inclinarse hacia el área de la cerámica. Luego viaja a la Universidad de "Río Piedra" en Puerto Rico, allí enriquece su formación académica al compartir las aulas de clases con destacados ceramistas latinoamericanos.
los jóven Dejando su huella entre es
En el área de la docencia perdió la cuenta del número de alumnos que han pasado por sus manos aprendiendo a moldear el barro de la manera increíble como él lo ha venido haciendo para destacarse cada día más. En el taller de los Salesianos de la Casa Don Basca en Valencia han sido muchos los jóvenes que junto a Carmelo han logrado empaparse del arte que sus manos modelan cada vez que una bola de barro es colocada sobre el torno.
Es también docente invitado en la Escuela Cristóbal Rojas y el Instituto Héctor Poleo, ambos en la ciudad de Caracas; así como reconocidas Universidades nacionales e internacionales que con frecuencia le envían invitaciones para que sus aulas se nutran de los conocimientos que este artista proyecta. Sabe que su huella la deja en cada uno de los alumnos que con paciencia y detenimiento forma cada vez que imparte clases; sin embargo, en sus proyectos a mediano plazo espera regresar en un par de años a su ciudad natal en Quisquella, Sto. Domingo y dedicarse unos diez años a regalar su obra a la tierra que lo vio nacer.
Allí espera poder formar jóvenes oriundos de la región que le den inmortalidad a sus piezas a través de la permanencia viva de sus enseñanzas a lo largo de los años y la creación de un museo para el fomento del arte en Bonao (pueblo natal) el cual será su gran meta la cual anhela que perdure en el corazón de todos los dominicanos.
La creatividad es la base del artista
Para Carmelo un artista "es aquel capaz de crear en cualquier espacio, pero eso no quiere decir que cualquiera que mancha una tela o moldea un poco de barro es un artista, eso es mas bien la prostitución del arte y yo no estoy de acuerdo con eso, mas bien considero que debe abrirse la discusión del arte para que sean los verdaderos artistas los que la defiendan y nutran con la verdad". A pesar de destacarse significativamente en el área de la cerámica, Carmelo ha incursionado también en la pintura y en la escultura, él confiesa que cuando tiene un poco más de dos años se cansa y como buen artista recurre a otra de sus áreas. Sin embargo reconoce que la cerámica lo apasiona, que el barro una vez que lo comienza a moldear sobre el torno es lo más importante y para él la pieza es más trascendental que el color.
La delicadeza de sus manos una vez que entran en contacto con el barro se funden en una compenetración que es capaz de fusionarse en una maravillosa obra de arte, donde es impresionante ver la violenta transformación que cuidadosamente Carmelo, al hacer girar el torno, convierte una bola de arcilla en una preciosa obra maestra.
Exposiciones colectivas en Venezuela
1980 - Ayuntamiento de Bonao, Provincia Monseñor Noel, Republica Dominicana.1982-1984 - GaleríasAltos Chabon, Provincia Romana, Republica Dominicana.1991 - Escuela de artes de Fuego Cándido Millán, Caracas, Venezuela. 1993 - "Primera Colectiva de Pintura, Escultura y Artes del Fuego", Galería Luis Guevara Moreno, Facultad de Formas y Expresión de Carabobo en la Universidad de Cara bobo, Valencia, Venezuela.1994 - "Un Metro en Camino", Fundatur, Parque Recreacional Sur, Valencia, Venezuela."7 Propuestas", Academia Michelle Peiret, Valencia, Venezuela.1999 - "Pactos Sobre Tierra", Centro cultural Eladio Alemán Sucre de El Carabobeño, Valencia, Venezuela."Salón Nacional de Artes del Fuego", Galería Universitaria Braulio Salazar, Valencia, Venezuela.2000 - "XVI Salón AVAP Carabobo en el 111 Aniversario del nacimiento de Armando Reverón", Valencia, Venezuela."X Salón de Artes Plásticas Festivales del Cabriales", Fundación Festivales Cabriales, Valencia, Venezuela.2001 - "XVIII Salón AVAP Carabobo", Valencia, Venezuela."XXVIII Salón NacíonalArtes del Fuego", Valencia, Carabobo.
Obras en exposición permanente en Venezuela
· "Llama Externa" (dibujo en lápiz), Gabinete del Dibujo y la Estampa. Valencia, Venezuela.· "Llama Externa" (escultura en hierro, 1.20 x 2.50 mts.), frente del Gabinete del Dibujo y la Estampa. Valencia, Venezuela.· "Escorando en la Bruma" (escultura en hierro, 3 x 0.60 mts.), Colección privada de Venezuela.· "Masacre por el Dorado" (relieve en cerámica, 1.10 x 1.85 mts), Museo de base Naval CA. Agustín Armario, Valencia, Venezuela.· "Para que vino" (pieza en cerámica, 51 x 21 x 9 cms), Colección La Entrada, Valencia, Venezuela.· "Bajo la Corriente de lo Absurdo" (pintura con técnica mixta con madera y cerámica, 0.54 x 1.50 mts.), Universidad JoséAntonio Páez, San Diego, Carabobo, Venezuela.· "Punta de Lanza" (escultura en hierro de 2.50 x 0.70 mts.), Plaza de la XLI Brigada Blindada del Ejercito de la Republica Bolivariana de Venezuela, Valencia, Venezuela.· "De Verano en la Tierra" (relieve en madera y cerámica, 2 x 3 mts.), Hall central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.· "Emigrante del Mar" (escultura en hierro de 6 x 4 mts), alrededores del Aula Magna de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.· Diversas obras instaladas en Colecciones Privadas de Cuba, Chile, Puerto Rico, Republica Dominicana, Italia y Venezuela.
Comentarios