
Por Tony Brito
Ellos están dispuestos a romper las reglas con una bachata ágil y ligera, basada en una fusión de los ritmos modernos más sonados en los Estados Unidos. Es el grupo "Aventura", considerado una de las agrupaciones más destacadas a nivel internacional entre las que interpretan ese género popular criollo.
"Nuestra bachata es diferente, no es común. Queremos dejar atrás los mismos temas de amor y desamor que cantan los grupos tradicionales, por lo que presentamos un producto diferente, jovial y moderno, dirigido a todos los gustos", explica su cantante personal Anthony Santos, quien por "pura coincidencia" lleva el nombre del artista bachatero más popular en el país, a quien sólo conoce, respeta y le atribuye una importante labor en favor de esta música que a su juicio le abrió las puertas a otros grupos criollos "pero somos dos personas muy diferentes y hacemos cosas distintas".
"Aventura" surgió en los Estados Unidos hace aproximadamente dos años y ya se coloca como una de las más exitosas dentro de ese renglón musical, con un tema que le ha hecho merecedor de importantes críticas a nivel internacional, bajo el nombre de "Obsesión".Esa agrupación que hace una mezcla de hip, pop y rock, está integrada por los jóvenes norteamericanos pero con raíces latinas Anthony Santos, Lenny Santos, Mikey Santos y Henry Santos. Es representada por la firma Premiun Latin Music, bajo la producción ejecutiva de Franklin Romero.
"Nuestro ritmo no tiene nombre y cuando hablamos de romper las reglas se debe principalmente al concepto musical tradicional, el que tratamos de dejar a un lado, impregnando lo que a nivel internacional se conoce como R & B (ritmo y música), sin embargo tenemos una influencia de ese rock de los años 60 que causó una verdadera revolución en el mundo artístico", detalla Santos, quien también es conocido en de la agrupación como "Romeo", por el contenido romántico y sentimental de la mayoría de las composiciones que conforman una gran parte de la muestra discográfica "We broke the rules".
"Aventura" realizó sus primeros trabajos en Boston, donde reside un importante segmento de la colonia dominicana que vive en los Estados Unidos. Esa razón le permitió llegar a la zona sur de la República Dominicana, donde ya el grupo tiene mucho arraigo y popularidad, sobre todo para las adolescentes que se identifican con ese ritmo.
Comentarios